Industria Aeron谩utica

Industria Aeron谩utica o Aeroespacial

La disciplina cient铆fica y tecnol贸gica que se ocupa del tratamiento del conjunto de problemas que plantea la navegaci贸n a茅rea fue en origen una actividad casi artesanal, en la que intervinieron s贸lo algunos arriesgados pioneros. Modernamente, sin embargo, necesita del concurso de ingenieros, f铆sicos y matem谩ticos con un alto grado de especializaci贸n.

La aeron谩utica es la parte de la ciencia que se interesa por los m煤ltiples procesos implicados en la fabricaci贸n de los distintos componentes de una aeronave, y que estudia los diversos aspectos que, de un modo u otro, se relacionan con el mundo de la aviaci贸n. Entre ellos cabe mencionar, por ejemplo, los sistemas de navegaci贸n y control a茅reo, los de seguridad en vuelo y las disposiciones legales referidas al transporte por aire, al tr谩fico de mercanc铆as y a los pasajeros que utilizan este medio de locomoci贸n.

Ingenier铆a e industria
Los or铆genes de la ingenier铆a aeron谩utica, entendida como disciplina destinada a regular la fabricaci贸n, comprobaci贸n y mantenimiento de los medios de transporte a茅reo, se remontan a los globos, dirigibles e ingenios de la m谩s diversa especie que emplearon los pioneros del desplazamiento a茅reo. Sin embargo, el hecho que constituye el aut茅ntico punto de arranque de esta rama de la ingenier铆a es el vuelo realizado por los hermanos Wilbur y Orville Wright el 17 de diciembre de 1903 en la localidad estadounidense de Kitty Hawk, en Carolina del Norte.

Ya desde sus primeras experiencias, los ingenieros aeron谩uticos debieron plantearse una serie de problemas b谩sicos que mantuvieron su vigencia hasta que la aviaci贸n, tras alcanzar su pleno desarrollo, se convirti贸 en un fen贸meno de grandes dimensiones que sirvi贸 como fundamento para la construcci贸n de veh铆culos espaciales. Los objetivos esenciales que se plantearon fueron, por un lado, la determinaci贸n de los adecuados par谩metros de propulsi贸n, velocidad, radio de acci贸n y carga de las aeronaves y, por el otro, el establecimiento de las convenientes pautas de seguridad, mantenimiento y control de los aparatos en vuelo.

El planteamiento te贸rico de todos estos objetivos implica la consideraci贸n de diferentes factores pr谩cticos. En consecuencia, es necesario recurrir a los conocimientos mec谩nicos, termodin谩micos, metal煤rgicos, electr贸nicos, etc., para aunar las condiciones ideales que deben darse en un avi贸n. Tales premisas han dado lugar a que el aumento de la complejidad de la estructura de una aeronave haya determinado la separaci贸n de las distintas disciplinas. En la moderna ingenier铆a aeron谩utica intervienen, pues, expertos en 谩reas tan dispares como la aerodin谩mica, la electr贸nica, el dise帽o industrial o la metalurgia.

En definitiva, la r谩pida evoluci贸n del transporte a茅reo ha determinado la necesidad de disponer de personal altamente especializado para obtener las suficientes garant铆as de efectividad y seguridad. Este razonamiento se acent煤a, si cabe, al referirse al 谩mbito de la astron谩utica, en el cual las dificultades que deben solventarse son a煤n mayores.

Desde el punto de vista industrial, la fabricaci贸n de medios de transporte a茅reo presenta una neta diferenciaci贸n entre los campos militar y comercial. Por cuanto se refiere al primer sector, las cifras de producci贸n no suelen resultar fiables ya que, por motivos estrat茅gicos, la informaci贸n a este respecto se mantiene en general oculta. No obstante, un elevado porcentaje del volumen de producci贸n aeron谩utica b茅lica, dentro del cual se incluyen los datos referidos a misiles, sat茅lites y veh铆culos espaciales de car谩cter militar, corresponde a los ej茅rcitos de los Estados Unidos y Rusia, y en segundo t茅rmino a los de Francia, el Reino Unido y la Rep煤blica Popular de China.

Por su parte, la industria aeron谩utica civil comprende un amplio campo de actividades, del que forman parte las instalaciones de electr贸nica especializada, las plantas siderometal煤rgicas, las industrias productoras de energ铆a (el volumen de combustible consumido por el total de la flota a茅rea comercial alcanza niveles muy elevados) y otras muchas ramas tecnol贸gicas e industriales.

Algunos de los rasgos definitorios que caracterizan a la industria aeron谩utica son el elevado costo del producto, la caducidad del mismo -ya que tanto los componentes como los propios aviones se hallan sujetos a permanentes modificaciones y sustituciones- y la limitaci贸n del mercado. En efecto, aunque algunas flotas de aeronaves comerciales alcanzan cifras considerables -caso de la de los Estados Unidos, en la que se incluye el 80% de los aviones privados del mundo-, las necesidades de una l铆nea de transporte a茅reo suelen quedar satisfechas por un determinado n煤mero de unidades que, dados los elevados costos, rara vez es superado.

Otra caracter铆stica de las instalaciones de fabricaci贸n de aeronaves radica en el hecho de que su localizaci贸n obedece a criterios de desarrollo econ贸mico, a facilidades en las comunicaciones e incluso a factores meteorol贸gicos. Ello es debido a que la complejidad de los procesos y lo elevado de los costos obliga a prescindir de la proximidad a las fuentes de materias primas y a dar preferencia a la coordinaci贸n de las fases de construcci贸n.

Por cuanto se refiere al volumen de producci贸n en aviaci贸n comercial, la flota de los Estados Unidos cubre pr谩cticamente las tres cuartas partes del total mundial y es seguida, ya con cifras muy inferiores, por las del Reino Unido, Rusia, Alemania, Jap贸n y Francia. A estos pa铆ses corresponden tambi茅n las empresas aeron谩uticas que obtienen mayores niveles de producci贸n. Algunas de las principales, tanto por el n煤mero de aparatos construidos como por su importancia hist贸rica, son Boeing y Mc Donnell Douglas -que se fusionaron en 1996 conformando la mayor compa帽铆a aeron谩utica del mundo-, Lockheed y United Aircraft en los Estados Unidos, Hawker Siddeley y British Aircraft Corporation en el Reino Unido, Marcel Dassault-Breguet en Francia y Messerschmitt-B枚lkow-Bloehm en Alemania.

Sistemas de navegaci贸n a茅rea
El progreso que ha experimentado la aviaci贸n ha determinado la paralela evoluci贸n de los medios de regulaci贸n del vuelo de las aeronaves. Originalmente se recurr铆a a la navegaci贸n astron贸mica, caracter铆stica de los desplazamientos por mar, y se empleaban por consiguiente los instrumentos propios de este tipo de sistema: sextantes, cron贸metros, deriv贸metros (aparatos destinados a medir la intensidad y direcci贸n del viento y a corregir la deriva provocada por la inclinaci贸n), etc.

La introducci贸n de otros dispositivos tales como el giroscopio, que permite mantener una direcci贸n angular fija, el horizonte artificial, empleado para establecer una referencia de la inclinaci贸n del aparato, o el girocomp谩s, indicador del rumbo, ofreci贸 nuevas ventajas y permiti贸 solventar el problema de la navegaci贸n sin visibilidad. Con ello, los vuelos nocturnos o en condiciones meteorol贸gicas adversas dejaron de plantear problemas y se convirtieron en un fen贸meno habitual.

A partir de la d茅cada de 1930, la aviaci贸n comercial experiment贸 un gran auge que ser铆a la causa de su generalizaci贸n a la pr谩ctica totalidad del planeta. Desde entonces, los nuevos sistemas de navegaci贸n se han ido perfeccionando hasta ofrecer las m谩ximas prestaciones y notables garant铆as de seguridad.

Modernamente se han desarrollado sistemas de navegaci贸n y aterrizaje omnidireccionales, que regulan el tr谩fico a茅reo tanto en ruta como en las proximidades de los aeropuertos, donde la frecuencia y cantidad de aparatos exige una m谩xima precisi贸n. Algunos de estos sistemas, que constituyen la base del control a茅reo, son el VOR (visual-oral range; alcance visual oral), utilizado para situar autom谩ticamente a una nave en el espacio, el VASI (visual-approach slope indicator; indicador de pendiente de aproximaci贸n visual) y el GCA (ground-controlled approach; aproximaci贸n dirigida desde tierra), que resultan esenciales para realizar las maniobras de aproximaci贸n a la pista y de aterrizaje.

En relaci贸n con la tecnolog铆a instrumental que rige la navegaci贸n a茅rea, desempe帽a un papel fundamental el radar, sistema que se sirve de la emisi贸n de ondas electromagn茅ticas para detectar los obst谩culos que se encuentran en las proximidades del avi贸n y para establecer la posici贸n, caracter铆sticas y velocidad de los aparatos que se hallan fuera del alcance visual.

Seguridad en vuelo
Las condiciones meteorol贸gicas, la densidad de tr谩fico en determinadas rutas comerciales y otros condicionamientos dan lugar al establecimiento de trayectorias de vuelo, en las cuales el n煤mero de aeronaves que circula alcanza en ocasiones cifras sorprendentemente elevadas. Estas rutas de m谩ximo tr谩fico se denominan aerov铆as y en ellas, como resulta obvio, el riesgo de interferencia o de colisi贸n entre aparatos se ve incrementado. El exacto control a茅reo de estas v铆as es uno de los m谩s importantes objetivos que se plantea la tecnolog铆a aeron谩utica.

Claro es que los accidentes a茅reos pueden sobrevenir por causas ajenas a los servicios de control. Entre los m谩s frecuentes motivos que desencadenan este tipo de sucesos cabe mencionar las fallas humanas en la lectura del instrumental de a bordo, los fen贸menos meteorol贸gicos, contra los cuales tan solo cabe extremar la precisi贸n de las predicciones, y las alteraciones mec谩nicas.

En relaci贸n con este 煤ltimo punto es necesario destacar la importancia de las revisiones peri贸dicas y del mantenimiento general de los aparatos. Los aviones de l铆neas comerciales deben someterse con frecuencia a una detenida revisi贸n de todos y cada uno de sus componentes. Asimismo, el factor humano se halla sometido a un control riguroso: las tripulaciones de las aeronaves no pueden exceder un determinado n煤mero de horas de vuelo al mes, con objeto de evitar que el cansancio o la tensi贸n provocada por el trabajo disminuyan sus reflejos y su capacidad.

El grado de desarrollo tecnol贸gico que se ha alcanzado en aeron谩utica ha favorecido de modo decisivo el establecimiento de extremas condiciones de seguridad. Aunque la espectacularidad de las cat谩strofes a茅reas, especialmente cuando afectan a grandes aeronaves, hace pensar en un elevado riesgo de la navegaci贸n a茅rea, los porcentajes de siniestralidad arrojan cifras favorables al tr谩fico a茅reo en comparaci贸n, por ejemplo, con la circulaci贸n rodada.

Derecho aeron谩utico
A diferencia del derecho del mar, basado en usos y costumbres que se han desarrollado durante siglos, el conjunto de normas y disposiciones que regulan la navegaci贸n a茅rea se encuentra recogido en c贸digos legislativos escritos. La moderna organizaci贸n legal de la aviaci贸n se asienta en los preceptos fijados por la conferencia internacional que en 1944 cre贸 la Organizaci贸n de Aviaci贸n Civil Internacional (OACI o IATA), a la que compete la misi贸n de facilitar los adecuados medios de transporte a茅reo a cada pa铆s y asegurar las posibilidades de explotaci贸n de las l铆neas a茅reas comerciales.

Seg煤n las disposiciones de esta entidad, cada estado ejerce la soberan铆a en el espacio existente sobre su territorio. Por otra parte, se establecen normas que regulan la circulaci贸n de transportes a茅reos, el r茅gimen aduanero, los permisos de vuelo y todos los dem谩s aspectos legales de la aviaci贸n.

Especial inter茅s, desde el punto de vista del derecho internacional, presenta la asignaci贸n y control de las frecuencias que deben utilizar las aeronaves de las diferentes l铆neas: tales competencias son reguladas por la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo que rige la distribuci贸n de las diversas t茅cnicas de transmisi贸n, y por el Comit茅 Internacional de Registro de Frecuencia, que controla las asignaciones de las bandas de frecuencia y de las longitudes de onda que deben emplearse.

Independientemente de la normativa internacional sobre circulaci贸n a茅rea, son numerosos los acuerdos entre dos o m谩s estados para la realizaci贸n de proyectos aeron谩uticos de gran envergadura. Un buen ejemplo de ello fue la fabricaci贸n en la d茅cada de 1970 del avi贸n supers贸nico de l铆nea comercial Concorde, en la que intervinieron especialistas de nacionalidad francesa y brit谩nica, o la creaci贸n del consorcio europeo Airbus Industrie, participado por A茅rospatiale, de Francia, Deutsche Airbus, de Alemania, British Aerospace PLC, del Reino Unido, y Construcciones Aeron谩uticas S.A. (CASA), de Espa帽a. Este consorcio europeo present贸 a lo largo de las d茅cadas de 1980 y 1990 sucesivos modelos de aviones comerciales como el A-320, de 1987, o el A-3XX, aeronave de 550 pasajeros cuyo lanzamiento constituir铆a la base de la competencia europea frente a los grandes fabricantes estadounidenses.

Autor: Camb贸

Empresas del Sector Aeroespacial

Deja un comentario