Sector de Destiler铆as
Nota: puede interesar asimismo el an谩lisis del Sector de Cervecer铆as.
Perfil
Investigaci贸n Industrial > Sectores Econ贸micos > Sector Manufacturero > Destiler铆as.
Sector: Destiler铆as
Traducci贸n al Ingl茅s
Traductor: Destiler铆as se traduce en ingl茅s de la siguiente forma: Distilleries.
C贸digos de Clasificaci贸n Industrial de Destiler铆as
Clasificaci贸n Industrial Est谩ndar (C贸digo SIC)
2085 (V茅ase una descripci贸n del C贸digo SIC)
C贸digo NAICS (Sistema de Clasificaci贸n Industrial de Am茅rica del Norte)
312140 (V茅ase una descripci贸n del C贸digo Naic)
Descripci贸n del Sector (Destiler铆as)
Las empresas de esta industria destilan, mezclan o mezclan licores. Entre las principales empresas se encuentran Bacardi (Bermudas), Brown-Forman (EE.UU.), Diageo (Reino Unido), Gruppo Campari (Italia), Kweichow Moutai (China), Pernod Ricard (Francia), Suntory (Jap贸n) y United Spirits (India).
Entorno Competitivo
La demanda est谩 impulsada principalmente por las tendencias del consumo de alcohol y los ingresos personales. La rentabilidad de las empresas individuales depende de la eficiencia de las operaciones y de la solidez de los canales de distribuci贸n. Las grandes empresas tienen ventajas en cuanto al reconocimiento de la marca y las econom铆as de escala. Las operaciones peque帽as pueden competir eficazmente especializ谩ndose en bebidas alcoh贸licas de gama alta o poco comunes. La industria estadounidense est谩 muy concentrada: las 20 principales compa帽铆as representan m谩s del 90% de los ingresos de la industria.
Operaciones, Tecnolog铆a y Productos
Entre los principales productos se encuentra el whisky, que representa alrededor del 35% de las ventas de licores en los EE.UU., seg煤n el Consejo de Bebidas Destiladas de los EE.UU., y el vodka (25%). Otros productos incluyen cordiales, ron y tequila, cada uno de los cuales representa alrededor del 10% de las ventas, as铆 como brandy, co帽ac, ginebra y c贸cteles premezclados. Algunas destiler铆as generan ingresos adicionales mediante la venta de granos secos para la alimentaci贸n animal.
Bebidas alcoh贸licas: NAICS 312120, 312130, 312140
El comercio mundial de bebidas alcoh贸licas est谩 constituido por tres grandes segmentos: las cervecer铆as, que fabrican cervezas y cervezas blancas; las bodegas, que producen vinos y brandies; y las destiler铆as, que producen diversos licores y mezclas de bebidas alcoh贸licas. Para el an谩lisis de las bebidas no alcoh贸licas, v茅ase Bebidas no alcoh贸licas y agua embotellada.
El Estado de esta Industria
Aqu铆 se identifica los temas tratados m谩s adelante en el texto, se examina las principales cuestiones que afectan a esta industria y se destaca los hechos clave para entender este sector econ贸mico.
Las bebidas alcoh贸licas han formado parte durante mucho tiempo de las culturas de todo el mundo. Son importantes productos de consumo y se anuncian y comercializan mucho. Hay literalmente decenas de miles de marcas de bebidas alcoh贸licas. De acuerdo con Green Facts, el consumo de alcohol fue determinado en gran medida por la ubicaci贸n y la disponibilidad. Mientras que la cerveza era la primera opci贸n a principios de la d茅cada de 2010 en pa铆ses como Estados Unidos, Canad谩, M茅xico, Per煤, Alemania, Polonia, Espa帽a y Australia, el vino era la opci贸n preferida en algunos lugares como Argentina, Chile, Italia, Francia, Grecia, Suecia y Nigeria. Entre los pa铆ses que m谩s beb铆an bebidas espirituosas figuraban China, Jap贸n, Corea del Sur y la mayor parte de Europa oriental, incluida Rusia, Kazajst谩n, Ucrania y Rumania.
El mercado de la cerveza en Estados Unidos experiment贸 grandes ganancias en 2013, ya que las ventas anuales aumentaron a 100.000 millones de d贸lares y la producci贸n se traslad贸 a 196 millones de barriles, seg煤n la Asociaci贸n de Cerveceros. Asia, Europa y Am茅rica Latina fueron las principales regiones productoras de cerveza en 2013. Asia represent贸 el 34% de la producci贸n mundial de cerveza en 2013. Europa y Am茅rica Latina representaron el 27,6 y el 17,1 por ciento de los vol煤menes de producci贸n mundial, respectivamente.
Organizaci贸n y Estructura del Sector
Esta subsecci贸n abarca los aspectos log铆sticos y estructurales de esta industria, incluidos las conceptos clave de los principales productos y servicios, las cuestiones reglamentarias y jur铆dicas y la composici贸n internacional de este sector econ贸mico.
Cerveza. La cerveza se hace con una 芦masa禄 de cebada fermentada, malta y arroz o ma铆z. Es naturalmente turbia por los sedimentos de las cervezas, pero la mayor铆a de las cervezas comerciales se clarifican mediante sistemas de filtraci贸n. Los cerveceros estadounidenses utilizan frecuentemente aditivos para estabilizar la espuma y mantener la frescura, mientras que los cerveceros europeos utilizan estos aditivos con menos frecuencia. Casi toda la cerveza embotellada y enlatada se pasteuriza en el recipiente para asegurarse de que la levadura restante no siga fermentando. La cerveza de barril, que se sirve en grandes barriles en tabernas, bares y otros establecimientos, no se pasteuriza y debe refrigerarse para evitar su deterioro.
A pesar de la popularidad de las cervecer铆as artesanales, la industria cervecera mundial est谩 dominada por grandes productores y distribuidores de cerveza regionales y mundiales. A mediados del decenio de 2010, los cuatro grandes de todo el mundo eran AB InBev, que realizaba la mayor铆a de sus negocios en los mercados de Am茅rica del Norte y Am茅rica Latina, respectivamente; Heineken, que se centraba en Europa occidental, las Am茅ricas y 脕frica; SABMiller, que realizaba m谩s de la mitad de sus ventas en Sud谩frica y Am茅rica Latina; y Carlsberg, que realizaba casi todas sus ventas en la Uni贸n Europea.
El vino. Generalmente hecho de jugo de uva fermentado, la mayor铆a de los vinos se clasifican como tinto, blanco o rosado, as铆 como seco, medio o dulce. Las categor铆as de vino incluyen vinos de cosecha, vinos de mesa, vinos espumosos y vinos fortificados.
Europa domin贸 tradicionalmente el negocio internacional del vino, aunque a medida que aumentaba la competencia de los vi帽edos de calidad en Australia, California y Chile, el mercado estaba cambiando. Los vinos franceses siguen siendo considerados l铆deres mundiales en calidad. Entre las regiones vin铆colas francesas m谩s importantes se encuentran Burdeos, Borgo帽a, Champa帽a, el valle del R贸dano, Alsacia, el Midi y Provenza. Los productores de vino alemanes son conocidos principalmente por producir vinos blancos ligeros y afrutados. Se dice que los mejores vinos alemanes se elaboran con la uva Riesling en tres zonas: el r铆o Rin (Rheingau, Rheinhesse y Rheinpfalz), el valle del Nahe y los valles del Mosela/Sarre/Ruwer.
Italia fue la segunda naci贸n productora de vino del mundo en t茅rminos de volumen en 2013 (justo detr谩s de Francia y por delante de Espa帽a) ya que Europa suministr贸 alrededor del 70 por ciento de la producci贸n mundial. Alrededor de dos tercios de los vinos italianos est谩n clasificados como vinos de mesa. Los vinos m谩s populares, que son del norte de Italia, son el Barolo, el Asti Spumante y el verm煤 del Piamonte; el Chianti de la Toscana; y el Soave, el Valpolicella y el Bardolino del V茅neto. El Lambrusco rojo espumoso y dulce viene del centro de Italia. Si bien no se considera un l铆der mundial en calidad, se informa de que las normas vitivin铆colas y los m茅todos de vinificaci贸n italianos est谩n mejorando. El sello de calidad de Italia se conoce como 芦Denominazione d’Origine Controllata禄 (DOC).
Las dos partes de la industria vin铆cola mundial, de 85.000 millones de d贸lares de los EE.UU., son el segmento comercial de gran volumen y muy comercializado, que estaba dominado por grandes conglomerados multinacionales, y el negocio de vinos a帽ejos de alta calidad y menor volumen, que estaba dominado por peque帽os viticultores de larga trayectoria. El comercio de vinos de alta calidad tiene una rica cultura que incluye casas comerciales exclusivas, cr铆ticos y escritores de vino, subastas de cosechas raras, y altos precios de vinos individuales.
Licores. El negocio de las bebidas alcoh贸licas destiladas incluye los dos grupos principales de 芦productos blancos禄 claros, como la ginebra, el vodka, el ron y el tequila, y 芦productos marrones禄 (whisky), como el bourbon, el whisky escoc茅s o el whisky puro. Los principales productos blancos son la ginebra, el ron, el vodka y el tequila. La ginebra, hecha de una mezcla de granos, tiene sabor a bayas de enebro y tiene un tono ligeramente azul. Se hizo por primera vez en Holanda en el siglo XVII y se extendi贸 r谩pidamente por toda Europa. La ginebra se considera un licor ingl茅s y ha sido muy popular en Inglaterra desde principios del siglo XVIII. Como era barato y estaba ampliamente disponible, la ginebra se conoci贸 como 芦la ruina azul禄 para aquellos que se exced铆an. La ginebra inglesa es muy seca comparada con la holandesa o la ginebra ginebrina, que tiene mucho cuerpo y un fuerte sabor a malta.
Historia y Desarrollo del Sector
Aqu铆 se explora los antecedentes de esta industria y sus tendencias hist贸ricas, incluyendo las innovaciones importantes que tuvieron lugar y los individuos que las llevaron a cabo.
Cerveza. La fabricaci贸n de cerveza ha sido parte de la sociedad y el comercio casi desde el principio de la civilizaci贸n. Una tableta mesopot谩mica del 7000 a.C. incluye una receta para la cerveza, descrita como el 芦vino del grano禄. La ciudad de Pilsen (ahora en la Rep煤blica Checa) produjo la primera cerveza pilsner en 1292. Pilsner Urquell, una marca importante, remonta sus ra铆ces a esa cerveza del siglo XIII.
Alemania, famosa por sus cervezas de alta calidad, afirma que es una de las cervecer铆as m谩s antiguas del mundo: Brauerei Beck. El primer gremio cervecero de Alemania se form贸 en Bremen en 1489, y Beck se fund贸 64 a帽os despu茅s, en 1553. A principios del siglo XXI, todas las cervezas alemanas siguieron elabor谩ndose con arreglo a las normas de lo que se denomina la primera ley de protecci贸n del consumidor del mundo: la ley de pureza del Reinheitsgebot de 1516, que exige el uso exclusivo de agua, cebada, l煤pulo y levadura en la elaboraci贸n de cerveza.
La industria cervecera es un mercado mundial con varias cervecer铆as multinacionales y miles de peque帽os productores en todo el mundo. Anualmente se venden m谩s de 133.000 millones de litros (35.000 millones de galones). En 2006 los ingresos totales de la cerveza alcanzaron los 294.500 millones de d贸lares. A mediados y finales del primer decenio del siglo XXI, las ventas en Am茅rica del Norte y Europa occidental hab铆an disminuido o permanec铆an estancadas, debido en parte a una combinaci贸n de la continua maduraci贸n del mercado y la intensificaci贸n de la competencia del vino y las bebidas espirituosas. Seg煤n un informe de 2010 de la Asociaci贸n de Cerveceros, las ventas de cerveza de los Estados Unidos en general disminuyeron un 2,2% en 2009, y las ventas de cerveza importada disminuyeron un 9,8%, con una p茅rdida de 2,8 millones de barriles. Hab铆a un total de 1.595 cervecer铆as estadounidenses en 2009, el m谩s alto desde antes de la Prohibici贸n. Las ventas totales de cerveza en EE.UU. continuaron disminuyendo en el primer semestre de 2010, con una ca铆da del 2,7 por ciento.
El crecimiento y desarrollo general del mercado mundial de la cerveza se mantuvo relativamente sin cambios a principios de la d茅cada de 2010. Los mercados en desarrollo, como China, ofrecieron las principales oportunidades de crecimiento, mientras que los mercados maduros, como el de los Estados Unidos, mostraron una d茅bil demanda de consumo, debido a las malas condiciones econ贸micas y a los cambios en las tendencias de consumo. Por ejemplo, los consumidores preocupados por la salud comenzaron a preferir cervezas 芦m谩s sanas禄 y m谩s ligeras. A principios del decenio de 2010, el 40% de toda la cerveza vendida era 芦light禄. Adem谩s, los distribuidores ya no pod铆an depender de la lealtad a la marca, sino que ten铆an que proporcionar variedad, ya que cada vez menos consumidores declaraban ser leales a una sola marca de cerveza.
El vino. El cultivo de uvas para la elaboraci贸n de vino comenz贸 hace varios miles de a帽os. Los antiguos egipcios hac铆an vino, y los primeros griegos lo exportaban a una escala considerable. Los vi帽edos eran una parte importante de la econom铆a del Imperio Romano y se extendieron a Francia, Alemania e Inglaterra a medida que el imperio se expand铆a. A partir del a帽o 1200, los monasterios de toda Europa se convirtieron en centros de producci贸n de vino. Durante el siglo XIX, los vi帽edos europeos fueron devastados por varias enfermedades e infestaciones de plagas. La filoxera, un piojo de la planta, fue particularmente debilitante, destruyendo las vi帽as europeas al atacar sus ra铆ces. La industria europea del vino se salv贸 mediante el injerto de especies de vid europeas en portainjertos estadounidenses inmunes.
La vinicultura lleg贸 a los Estados Unidos con los colonos cuando los primeros vi帽edos de California fueron plantados por los monjes franciscanos en 1769. Las operaciones comerciales de vino comenzaron en la d茅cada de 1830 con los esfuerzos del franc茅s Jean Louis Vignes de Burdeos, Francia. Su vi帽edo estaba situado en lo que posteriormente se convirti贸 en el centro de Los 脕ngeles. La industria del vino de los Estados Unidos qued贸 devastada cuando la Prohibici贸n entr贸 en vigor en 1921, pero revivi贸 despu茅s de que la Ley Volstead fue derogada en 1933.
Francia ha sido durante mucho tiempo el l铆der mundial en el consumo de vino per c谩pita; con una poblaci贸n de 60,87 millones de habitantes, ten铆a una tasa de consumo de 53,22 litros per c谩pita, lo que supone una disminuci贸n del 2,5% con respecto a 2004. En 2008 Italia ocup贸 el primer lugar en cuanto a la producci贸n de vino, con un aumento del 16,8% respecto de 2004. Italia produjo 51.500 hectolitros en 2008, seguida de Francia con 45.692 hectolitros, Espa帽a con 36.781 hectolitros y los Estados Unidos con 24.274 hectolitros. En 2008 se produjo un total de 283.898 hectolitros, lo que supone una reducci贸n del 2,8% con respecto a las cifras de 2004. El volumen de las exportaciones de vino franc茅s, que representaba alrededor del 25 por ciento de la producci贸n nacional, disminuy贸 casi un 10 por ciento en 2003, seg煤n The Guardian. Las ventas nacionales disminuyeron alrededor del 5 por ciento ese a帽o. El cambio en el consumo interno se atribuy贸 a los cambios demogr谩ficos, as铆 como a una aplicaci贸n m谩s estricta de las leyes sobre conducci贸n bajo los efectos del alcohol.
Las exportaciones, sin embargo, estaban siendo devastadas por vinicultores conocedores del mercado de lugares tan dispares como California, Chile y Australia, que pasaron a ser conocidos como los productores del 芦Nuevo Mundo禄. Estos vinicultores comercializaban fuertemente en Am茅rica del Norte, Europa septentrional y Asia, donde el consumo de vino, especialmente las ofertas inferiores a 15 d贸lares de los EE.UU. por botella, segu铆a aumentando. Descubrieron que el consumidor t铆pico de vino quer铆a vinos m谩s ligeros y de menor precio en lugar de un Burdeos pesado y caro que necesitaba tiempo para madurar. De los 10 mayores productores de vino del mundo en 2000, s贸lo Castel Freres era franc茅s, y ocupaba el quinto lugar. El primer puesto fue para la bodega E&J Gallo en los Estados Unidos, con ventas ese a帽o de 1.500 millones de d贸lares. En el a帽o 2000 el valor de las exportaciones de vino franc茅s cay贸 un 5,4 por ciento hasta los 4.600 millones de d贸lares.
En 2008, las exportaciones de vino de los Estados Unidos superaron por primera vez la marca de los 1.000 millones de d贸lares, alcanzando m谩s de 1.008 millones de d贸lares, lo que supone un aumento del 6 por ciento con respecto a 2007. El Instituto del Vino de San Francisco observ贸 de que el 90 por ciento de las exportaciones de vino de EE.UU., que comprenden casi 130 millones de galones (55 millones) de cajas, proced铆an de California. Casi el 50 por ciento de las exportaciones de vino de los Estados Unidos se enviaron a la Uni贸n Europea en 2008, lo que represent贸 486 millones de d贸lares en ventas. Despu茅s de la Uni贸n Europea para las exportaciones de vino de los Estados Unidos estaban el Canad谩, con 260 millones de d贸lares; el Jap贸n, con 61 millones de d贸lares; Hong Kong, con 26 millones de d贸lares; y M茅xico, con 23 millones de d贸lares.
En 2010, los Estados miembros de la Uni贸n Europea (UE) fueron los mayores productores, consumidores, importadores y exportadores de vino. En 2010 la UE import贸 1.300 millones de litros de vino, principalmente de los Estados Unidos y Australia. Sin embargo, el valor unitario disminuy贸 a medida que los consumidores empezaron a elegir vinos m谩s baratos. Los Estados Unidos fueron el segundo mayor importador de vinos, importando 932 millones de litros en 2010. Los Estados Unidos recibieron alrededor de la mitad de sus importaciones de proveedores de la UE, seguidos de Australia (20 por ciento) y Chile (15 por ciento). Rusia represent贸 el 12 por ciento de las importaciones mundiales, seguida del Canad谩 (8 por ciento) y China, en particular Hong Kong (7 por ciento).
La UE fue el mayor exportador de vino en 2010, con 2.000 millones de litros, o el 40% del mercado mundial. Le siguieron Australia y Chile, con una cuota de mercado de exportaci贸n del 16 y el 15%, respectivamente. Los Estados Unidos y Sud谩frica ten铆an cada uno el 8 por ciento del mercado de exportaci贸n mundial. Todos los principales proveedores informaron de un aumento de las exportaciones en 2010 con respecto a 2009, excepto Sud谩frica, que comunic贸 una ligera disminuci贸n de las exportaciones.
Licores. Seg煤n la industria de las bebidas, el mercado de las bebidas espirituosas destiladas prosper贸 a principios del siglo XXI debido a varias tendencias, entre ellas las nuevas bebidas espirituosas aromatizadas y las ofertas de alta gama. Por ejemplo, aunque las ventas de whisky escoc茅s fueron en general m谩s bajas en 2000, el sector de la malta 煤nica de gama alta registr贸 un aumento del 7,6% en el consumo. El mercado escoc茅s estaba registrando importantes ganancias en 2004, cuando las exportaciones de whisky de malta del Reino Unido por s铆 solas aumentaron en un 15%, totalizando m谩s de 55 millones de botellas. Las exportaciones brit谩nicas de todos los whiskies escoceses alcanzaron los 953 millones de botellas ese a帽o.
Condiciones Actuales de esta Industria
Esta subsecci贸n examina las m谩s importantes tendencias y estad铆sticas recientes, incluidas las que tienen mayor impacto en el futuro de este sector econ贸mico.
Per铆odo 2010-2015
Cerveza. La producci贸n mundial de cerveza en 2013 alcanz贸 los 192,94 millones de kilolitros, seg煤n el Informe de la Universidad de Cerveza Kirin publicado en agosto de 2014. A nivel regional, Asia sigui贸 siendo el principal productor de cerveza del mundo, con un 34 por ciento de la producci贸n mundial de cerveza en 2013. Europa ocup贸 el segundo lugar con 53,3 millones de kilolitros, lo que representa el 27,6 por ciento de la producci贸n total. Am茅rica Latina fue la tercera mayor regi贸n productora de cerveza del mundo en 2013, habiendo aportado 32,9 millones de kilolitros, es decir, el 17,1 por ciento del mercado mundial de cerveza. Am茅rica del Norte represent贸 el 12,6% de la producci贸n de cerveza, seguida de 脕frica (6,9%), Ocean铆a (1,1%) y el Oriente Medio (0,7%). China fue el principal pa铆s productor, con una cuota de mercado del 24,1%, seguido de los Estados Unidos, Brasil, Alemania y Rusia.
El consumo mundial de cerveza creci贸 a 188,8 millones de kilolitros en 2013, seg煤n observ贸 tambi茅n Kirin a finales de 2014. Asia represent贸 el mayor consumo de cerveza con una cuota de mercado del 34,8 por ciento, seguida de Europa, Am茅rica del Sur, Am茅rica del Norte, 脕frica, Ocean铆a y el Oriente Medio. China era el pa铆s que m谩s cerveza consum铆a, seguido de Estados Unidos, Brasil, Rusia y Alemania, observ贸 Kirin.
Mientras que Bud Lite y Coors Light fueron las marcas de cerveza m谩s vendidas en EE.UU. en 2014, las cervezas chinas Snow y Tsingtao fueron las m谩s vendidas a nivel mundial, seg煤n una investigaci贸n de Euromonitor International y Bloomberg Businessweek. El estudio clasific贸 a Bud Light y Budweiser en tercer y cuarto lugar en el mundo, seguidas por Skol, Yanjing, Heineken, Harbin, Brahma y Coors Light.
Sin embargo, las cervezas artesanales elaboradas en los Estados Unidos siguieron ganando adeptos en los mercados extranjeros a medida que las exportaciones se acercaban a los 100 millones de d贸lares, seg煤n observ贸 la Asociaci贸n de Cerveceros en marzo de 2015. El instituto se帽al贸 que las exportaciones a Brasil aumentaron un 64 por ciento entre 2013 y 2014, mientras que las exportaciones a Asia-Pac铆fico aumentaron un 38 por ciento, a Jap贸n un 32 por ciento, a Europa Occidental un 37 por ciento y a Canad谩 un 32 por ciento. El principal cervecero artesanal de los Estados Unidos en 2013 fue la Boston Beer Company, seguida de la Sierra Nevada Brewing Company, la New Belgium Brewing Company, la Gambrinus Company y la Lagunitas Brewing Company, se帽al贸 la Asociaci贸n de Cerveceros.
El vino. La producci贸n mundial de vino super贸 los 270 millones de hectolitros en 2014, y Europa representa m谩s de la mitad de la producci贸n mundial, seg煤n la Organizaci贸n Internacional de la Vi帽a y el Vino (OIV). Francia fue el primer productor con 47 millones de hectolitros (o 4.500 millones de litros). Italia fue el segundo con 44,4 millones de hectolitros, seguido de Espa帽a (37 millones de hectolitros); Estados Unidos (22,5 millones); Argentina (15,2 millones); Australia (12,56 millones) y China (11,78 millones). El consumo mundial de vino creci贸 un 2,7 por ciento hasta alcanzar los 2.600 millones de cajas de nueve litros, seg煤n las estad铆sticas reportadas por la Industria de Bebidas. Estados Unidos y China fueron los principales consumidores de vino, con los consumidores de EE.UU. comprando 312,5 millones de cajas de vino en 2013, seg煤n la Industria de Bebidas. El crecimiento del consumo de vino en China se atribuy贸 al aumento de los niveles de ingresos de su poblaci贸n.
Licor. La lista de las 20 principales bebidas espirituosas del mundo por cajas de Drinks International en 2014 reflejaba la preferencia por las bebidas espirituosas en Asia, ya que el alcohol de arroz de Corea del Sur, el soju que se vend铆a bajo la marca Jinro (68,5 millones de cajas), ocupaba el primer lugar de la lista. A Jinro le segu铆an Emperador (brandy, 33 millones de cajas), Smirnoff (vodka, 26,1 millones de cajas), Officer’s Choice (whisky indio, 23,8 millones de cajas); y Lotte Liquor (soju, 23,8 millones de cajas). Los 10 primeros puestos se completaron con el McDowell’s N潞 1 (whisky indio); Ginebra San Miguel (ginebra); Johnnie Walker (whisky escoc茅s); Bacardi (ron); y McDowell’s Celebration N潞 1 (ron).
Revisor de hechos: Marck
Los Aspectos Jur铆dicos de la Industria de: Destiler铆as
Los aspectos jur铆dicos sobre destiler铆as hacen referencia a las normas que rigen las operaciones de las empresas de esta industria. Estas normas pueden incluir una amplia gama de temas jur铆dicos, desde las leyes laborales hasta las preocupaciones medioambientales, los contratos, las relaciones laborales y las normas de seguridad de los trabajadores (en destiler铆as y en otras industrias). Los sectores econ贸micos var铆an mucho y las pol铆ticas empresariales de cada 谩mbito empresarial son tan 煤nicas como la empresa a la que se refieren. Esta referencia compacta ofrece una visi贸n general de la propiedad intelectual, los contratos, la publicidad, la planificaci贸n patrimonial y las cuestiones globales y regulatorias que contribuyen al campo del derecho sobre este sector (destiler铆as).
Los Riesgos y Desaf铆os de la Industria de: Destiler铆as
El texto adopta un enfoque aplicado al estudio del derecho que afecta al sector (Destiler铆as), teniendo especialmente en cuenta el cumplimiento y la prevenci贸n. Sit煤a las controversias internacionales que afectan a destiler铆as en un contexto mundial, proporcionando una amplia cobertura de los riesgos y la problem谩tica aplicable a este sector (destiler铆as).
Empleo y Asuntos Laborales en Destiler铆as
Las normas laborales son relevantes para cualquier organizaci贸n, y las empresas de la industria sobre destiler铆as no son una excepci贸n. De hecho, en t茅rminos generales, la industrializaci贸n no s贸lo condujo a las comodidades modernas de nuestra era tecnol贸gica, sino tambi茅n al surgimiento de sindicatos organizados. El empleo y las cuestiones laborales en algunos subsectores de las empresas de esta industria (destiler铆as) son, en varios casos, particularmente importantes, dada la naturaleza a menudo m谩s peligrosa del trabajo.
Accidentes Industriales en Destiler铆as
Otra importante esfera de inter茅s para las normas que regulan la actividad de esta industria son los accidentes. Los lugares de trabajo empresariales var铆an mucho seg煤n el sector y el desarrollo de la actividad de cada empresa. Los accidentes industriales comunes en este sector (destiler铆as), como en muchos otros, incluyen accidentes con ca铆da de objetos, resbalones, tropiezos y ca铆das, y posibles lesiones con maquinaria o equipo. Las lesiones por accidentes industriales, en general, suelen ser m谩s graves que otras lesiones en el lugar de trabajo, dada la naturaleza del trabajo. Como resultado, las normas sobre lesiones personales son una de las principales 谩reas del derecho relacionadas con las normas industriales que rigen la actividad de las empresas de este 谩mbito (destiler铆as) y otros.
Las Condiciones de Seguridad en el Trabajo en Destiler铆as
En el derecho comparado, la mayor铆a de pa铆ses cuentan con un organismo encargado de supervisar las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, incluido las actividades laborales en este sector industrial (destiler铆as). Entre los problemas comunes, en funci贸n de los pa铆ses y el tama帽o de las empresas, se incluyen los peligros de comunicaci贸n, la falta de protecci贸n, el dise帽o el茅ctrico deficiente, y el uso inadecuado o sin licencia de ciertos activos empresariales.
Otras 脕reas del Derecho que Afectan este Sector (Destiler铆as)
Como en cualquier industria, hay muchas otras 谩reas de preocupaci贸n legal para los que est谩n en el sector de destiler铆as. Estas pueden incluir la contrataci贸n laboral y empresarial, cuestiones inmobiliarias, transporte y distribuci贸n, preocupaciones medioambientales y muchas otras. Este texto proporciona un an谩lisis sistem谩tico del derecho y la pr谩ctica de las normas y la regulaci贸n que afecta a Destiler铆as.
Segmentaci贸n Empresarial y Geogr谩fica de Bebidas Alcoh贸licas
Principales Actores del Sector
Se ofrece una breve descripci贸n de las principales empresas, incluyendo las ventas anuales recientes, notas hist贸ricas y especialidades dentro de este sector econ贸mico.
Desde mediados del primer decenio hasta mediados del decenio de 2010, la industria mundial de las bebidas alcoh贸licas se vio impulsada por la consolidaci贸n en un n煤mero menor de multinacionales m谩s grandes. Por ejemplo, en 2004, 芦La industria mundial de la cerveza estaba muy fragmentada, y la cuota de mercado del 8,5% de Anheuser-Busch era suficiente para convertirla en el l铆der mundial禄, observ贸 Matthew Boesler para Business Insider. Diez a帽os despu茅s, AB InBev (formada por la fusi贸n de Anheuser-Busch e InBev) lideraba el mercado con un 21 por ciento. Los cinco principales actores globales (AB InBev, SABMiller, Heineken, Carlsberg y China Resources) conformaron m谩s del 50 por ciento del mercado ese a帽o, se帽al贸 Boesler, en comparaci贸n con el 32 por ciento de las cinco empresas m谩s grandes en 2003.
AB InBev. Cuando el gigante belga Interbrew adquiri贸 la Companhia de Bebidas das Americas de Brasil en marzo de 2004, cre贸 la mayor cervecera del mundo en t茅rminos de volumen. La reci茅n creada compa帽铆a, InBev, controlaba el 14 por ciento del mercado mundial de la cerveza. Seg煤n Bloomberg, AB InBev gast贸 1.000 millones de d贸lares desde 2004 hasta 2015 en adquisiciones como Budweiser y Corona. En 2014 AB InBev produjo m谩s de 200 marcas de cerveza y registr贸 47.000 millones de d贸lares en ingresos anuales. La mayor铆a de las ganancias de la empresa se generaron en Am茅rica del Norte y Am茅rica Latina, Europa y Asia-Pac铆fico. Estados Unidos, Canad谩, Brasil y China siguieron siendo los mayores mercados de la empresa. Budweiser, Stella Artois y Beck’s fueron las marcas de cerveza de mayor rendimiento de la empresa. AB InBev realiz贸 exitosas expansiones de mercado en Europa del Este, particularmente en Ucrania y Rusia. Su volumen de ventas creci贸 un 46% en 2012 s贸lo en Rusia. La compa帽铆a emple贸 aproximadamente 155.000 personas en todo el mundo.
SABMiller plc. Cuando South Africa Breweries (SAB) adquiri贸 Miller Brewing Company en julio de 2002, la nueva empresa, SABMiller, se convirti贸 en una de las cerveceras m谩s grandes del mundo. Sud谩frica por s铆 sola represent贸 el 27 por ciento de los ingresos de SABMiller en 2014, y su marca Castle Lager fue el m谩s vendido del continente. SABMiller produjo otras marcas locales tambi茅n, incluyendo Hansa Pilsener y Ohlssons. Los precios de la cerveza africana se mantuvieron relativamente bajos en el decenio de 2010. En 2014 SABMiller elabor贸 m谩s de 200 tipos de cerveza, emple贸 a m谩s de 70.000 trabajadores y declar贸 unos ingresos de 22.300 millones de d贸lares. La empresa creci贸 hasta convertirse en la segunda cervecera m谩s grande del mundo a trav茅s de adquisiciones como la de Miller en Estados Unidos, Foster’s de Australia (2011) y Bavaria de Colombia, seg煤n Bloomberg. En septiembre de 2014, SABMiller hizo un intento fallido de adquirir la rival holandesa Heineken International.
Heineken N.V. Con sede en los Pa铆ses Bajos, Heineken operaba 148 f谩bricas de cerveza en 71 pa铆ses de todo el mundo y vend铆a cerveza en m谩s de 170 pa铆ses en 2014. Heineken fue la marca n煤mero uno de Europa y la segunda cerveza importada en Estados Unidos, detr谩s de Corona de Grupo Modelo. Heineken ocup贸 el tercer lugar entre las cerveceras mundiales en 2014, con ventas totales de 21 mil millones de euros (23 mil millones de d贸lares) y 85 mil empleados.
Asahi Breweries Ltd. Asahi se clasific贸 como uno de los principales fabricantes de cerveza de Jap贸n. En 2012 la empresa ofreci贸 seis marcas de cerveza, as铆 como cuatro marcas de whisky. Asahi, que se diversific贸 en las industrias alimentaria, farmac茅utica, inmobiliaria, de los refrescos, del vino y del whisky, registr贸 en 2014 unas ventas totales de 17.500 millones de d贸lares de los EE.UU. con 18.000 empleados.
Kirin Brewery Company, Limited. Kirin, con sede en Tokio, es desde hace tiempo l铆der del mercado en Jap贸n. Las ventas fueron de 2,2 billones de yenes japoneses (18.400 millones de d贸lares) en 2014. Al igual que su rival Asahi, Kirin busc贸 el crecimiento en el extranjero, actuando sobre el creciente inter茅s del extranjero en las exportaciones.
Las cervezas m谩s conocidas de Kirin fueron Ichiban Shibori, Kirin Lager y Kirin Tanrei, la principal cerveza de malta baja de Jap贸n. La compa帽铆a ten铆a acuerdos de distribuci贸n con AB InBev, entre otros, e invirti贸 en la cervecer铆a Lion Nathan en Australia.
Diageo plc. Diageo, el l铆der mundial en la producci贸n de bebidas alcoh贸licas, se form贸 en 1997 cuando el gigante cervecero Guinness se fusion贸 con Grand Metropolitan. En 2014 Diageo report贸 ventas totales de 16.700 millones de d贸lares y contaba con 28.400 empleados. Sus principales marcas de bebidas alcoh贸licas incluyen Johnny Walker, Baileys, Ciroc y Tanqueray.
En 2012 Diageo complet贸 la adquisici贸n de la marca brasile帽a Ypi蠈ca y ampli贸 su participaci贸n accionaria en Shuijingfang. Estos acontecimientos pusieron de relieve la estrategia de expansi贸n de la empresa en los mercados emergentes que siguieron presentando enormes oportunidades de crecimiento. Despu茅s de que Suntory holdings of Japan se convirtiera en la segunda empresa de licores m谩s grande a mediados de 2014 al adquirir Jim Beam, el director general de Diageo, Ivan Menezes, dijo a Peter Evans, del Wall Street Journal, que su empresa se mantendr铆a 芦muy activa禄 pero 芦disciplinada禄 en la prosecuci贸n de su estrategia de adquisici贸n.
E. & J. Gallo Winery. Gallo es uno de los mayores productores de vino del mundo, as铆 como la mayor bodega familiar del mundo. Adem谩s de elaborar aproximadamente el 30 por ciento del vino que se consume en los Estados Unidos, Gallo es el principal exportador de vino de los Estados Unidos. Si bien la empresa ha hecho la mayor parte de su fortuna con marcas baratas, como Thunderbird, Carlo Rossi y Gallo, tambi茅n ha tenido 茅xito en el mercado de vinos de primera calidad con las marcas Gossamer Bay y Turning Leaf. Propiedad de la familia Gallo, la bodega cuenta con m谩s de 3.000 acres en el condado de Sonoma, California. El vinicultor tambi茅n fabrica sus propias botellas y etiquetas. A principios de la d茅cada de 2010, la empresa realiz贸 numerosas adquisiciones para crecer. Las compras incluyeron Courtside Cellars, Columbia Winery, Covey Run Winery, Edna Valley Vineyard and Winery, y J Winery and Vineyards en 2015. La bodega tambi茅n se expandi贸 a las bebidas espirituosas destiladas con ginebra New Amsterdam, vodka New Amsterdam, tequila Familia Camarena y ron Shellback. En 2014 tuvo ingresos anuales de 3.800 millones de d贸lares y 5.000 empleados.
Pa铆ses Destacados en este Sector
Esta parte describe y proporciona res煤menes espec铆ficos de esta industria econ贸mica en los pa铆ses que se han seleccionado.
Los Estados Unidos. En 2013 los Estados Unidos produjeron unos 22,4 millones de kilolitros de cerveza, seg煤n el Informe de la Universidad de la Cerveza Kirin, lo que los sit煤a en segundo lugar despu茅s de China. Las exportaciones se dirigieron a m谩s de 100 pa铆ses de todo el mundo. M茅xico fue el mayor importador de cerveza en t茅rminos de galones de los Estados Unidos.
Un total de 196 millones de barriles se vendieron en Estados Unidos en 2013 con un valor de mercado de 100.000 millones de d贸lares, seg煤n la Asociaci贸n de Cerveceros. En 2014 la cerveza artesanal sigui贸 ganando cuota de mercado hasta representar el 11 por ciento de las ventas totales de cerveza por volumen en el pa铆s. Las estad铆sticas de la Asociaci贸n de Cerveceros indicaron que los cerveceros independientes y artesanales produjeron 22,2 millones de barriles en 2014, un aumento del 18 por ciento en el volumen y del 22 por ciento en el valor de venta al p煤blico.
A principios de la d茅cada de 2010, Estados Unidos era el sexto productor mundial de vino en t茅rminos de superficie de vi帽edos (945.000 acres), y ocupaba el tercer lugar en la producci贸n mundial con 22,5 millones de hectolitros para 2014. En 2014, las exportaciones de vino de Estados Unidos ascendieron a un total de 1.490 millones de d贸lares, seg煤n el Instituto del Vino, lo que supone un aumento del 64% con respecto a los cinco a帽os anteriores. California represent贸 el 90 por ciento de la producci贸n de vino de EE.UU. La Uni贸n Europea fue el principal destino de las exportaciones de vinos de EE.UU. con 518 millones de d贸lares, seguida de Canad谩, Jap贸n y China.
El mercado de las bebidas espirituosas destiladas creci贸 hasta los 23.100 millones de d贸lares en 2014, lo que supone un aumento del 4 por ciento respecto a 2013, seg煤n el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de los Estados Unidos.
El grupo tambi茅n se帽al贸 que el volumen total creci贸 en un 2,2 por ciento hasta alcanzar los 210 millones de cajas, con unas ventas al por menor estimadas en 70.000 millones de d贸lares.
China. En 2013, China fue el mayor mercado de cerveza del mundo, con 46,5 millones de kilolitros (o casi el 5 por ciento) del volumen de producci贸n mundial, seg煤n Kirin. Sin embargo, el precio de la cerveza se mantuvo bajo en China y los m谩rgenes de beneficio fueron escasos. China era tambi茅n el principal pa铆s consumidor de cerveza, con 4,63 mil kilolitros, o el 24,5 por ciento del mercado mundial.
Las tradiciones vitivin铆colas chinas se remontan a m谩s de 2.000 a帽os, y China ten铆a aproximadamente 300 vinicultores. El 80% de la producci贸n de vino del pa铆s proced铆a de las regiones de Shandong, Beijing, Hebei, Anhui, Henan y Tianjing. Se preve铆a que China e India ser铆an los mercados de bebidas espirituosas de mayor crecimiento para 2019, a帽adiendo 120,5 millones de consumo anual, seg煤n las proyecciones del IWSR citadas por Business Standard.
Jap贸n. Jap贸n era un importante mercado de cerveza, ocupando el s茅ptimo lugar por producci贸n, detr谩s de M茅xico y justo por delante del Reino Unido. En 2013 Jap贸n produjo 5,5 millones de kilolitros de cerveza, un 1% menos que en 2012. Jap贸n tambi茅n ocupaba el s茅ptimo lugar en el consumo de cerveza.
Rusia. Rusia sigui贸 siendo l铆der mundial en el consumo de alcohol per c谩pita a mediados de la d茅cada de 2010. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, los rusos consumieron 15,16 litros de alcohol por cada persona mayor de 15 a帽os. S贸lo Belar煤s, Moldova y Lituania comunicaron totales m谩s elevados. Los rusos beb铆an la mayor proporci贸n de bebidas espirituosas, pero tambi茅n consum铆an cantidades importantes de cerveza. M谩s del 30 por ciento de las muertes rusas estaban relacionadas con el alcohol, seg煤n las estad铆sticas de la OMS.
En 2013 Rusia se situ贸 como el quinto mayor productor de cerveza del mundo, con una capacidad de producci贸n de 8,9 millones de kilolitros. Esto representa un crecimiento de la producci贸n del 40 por ciento desde 2002.
Revisor de hechos: Marck
Recursos
V茅ase Tambi茅n
- Esquema de la Tecnolog铆a de las Principales Industrias
- Estudios Econ贸micos Sectoriales
- Destiler铆as
- Sector Primario
- Sector Secundario
- Sector de Cervecer铆as